martes, 3 de marzo de 2009

Entrada Nº2 - Rock Nacional (Concepto y variedades)

Rock Nacional (Argentina)


Imprescindible desarrollar el concepto que abordaremos.

El término, se refiere al rock que se hace en el país y puede reflejarnos la idiosincrasia de su lugar de origen.

El rock argentino cuenta, a mi juzgar, con mayor desarrollo que en cualquier otro país hispanohablante, ventaja que se gestó pasado el comienzo de la segunda mitad del S. XX.

Veamos un poco las variedades que abarca nuestro rock, bajo mi juicio de valor.


Grupos precursores: bajo esta etiqueta, denomino a los progenitores del RN y otras bandas pioneras, bandas como Almendra (rock), Manal (blues-rock), Los Gatos (rock/música beat), Vox dei (hard rock / blues), Sui Generis (folk-rock), Tanguito (rock), La Pesada del Rock and Roll (blues / rock), Pescado Rabioso (blues-rock) y Pappo's Blues (blues y heavy).

Estos tipos fueron el inicio de todo esto, y por ende, son intocables.


Rock Progresivo: En Argentina, nace en los 70s, los máximos exponentes son Serú Giran y Luis Alberto Spinetta (y proyectos suyos). Artistas con una técnica envidiable, arreglos complejos, bandas influyentes, marcaron la tendencia en su época y siguen teniendo vigencia. Un poco elitista, no muy accesible dada la complejidad de sus obras.


Rocanrol / Rock Chabón: Fenómeno a gran escala de trascendencia netamente social. Sus antecedentes y máximas influencias son Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo y The Rolling Stones.

En general son bandas de escasa técnica y prolijidad, con cierta predisposición a la improvisación o zapada, género muy popular en el país, tanto en la movida under como en el mainstream.

Letras ya sean referentes a lo cotidiano de su entorno (mujeres, droga, alcohol) y a veces compromiso social y revolucionarias.

Representan al sector marginal de público, a la clase baja.

Algunas bandas notables surgidas de este género son Los Ratones Paranoicos, Viejas Locas, Los Piojos e Intoxicados. También se relacionan con el género, bandas de otras corrientes musicales pero de una idiosincrasia semejante , por ejemplo La Renga, Resistencia Suburbana y Los Cafres.


Pop, Tecno-Pop y Rock-Pop: En Argentina nace de la mano de la new wave británica (la nueva ola).

Los Pioneros fueron la banda Virus, que acompañaron su propuesta de acabar con los prejuicios, abandonar los dramas y divertirse. Otros exponentes relevantes son Los Encargados, Charly García y Soda Stereo.
Representaron la ruptura de los esquemas impuestos por el rock tradicional, serio, de la época de la dictadura y popularizaron el uso de sintetizadores. Posteriormente se desarrolla un pop con una orientación más comercial y se pierde gradualmente el status de vanguardista y entra en decadencia. Le dan importancia al look, estilo y puesta en escena.
Estás bandas suelen prescindir de elementos ostentosos en sus composiciones como solos largos y Armonías complejas.

Otros artistas del género son Git, Miguel Mateos, Daniel Melero, Los Enanitos Verdes, Los Abuelos de la Nada, Los Twist, Andrés Calamaro, posteriormente vinieron músicos como Gustavo Cerati, Emanuel Horvilleur y Miranda!.


Ska: Movida que tuvo su auge durante la primera etapa de Los Fabulosos Cadillacs (pioneros del ska en el país, hasta que cambiaron el rumbo hacia algunos experimentos y música latina).

Ritmos pegadizos, letras poco trascendentes y arreglos interesantes de vientos y percusión.

Como influencia principal el ska británico de bandas como The Specials y Madness.

Otros artistas importantes son Alphnso S'Entrega, Los Calzones y Los Auténticos Decadentes (en determinado periodo).


Punk: Nace de la mano de Los Violadores, con un mensaje en oposición a la dictadura, una actitud rebelde, rock rabioso, primitivo y breve.

Los Violadores son el único grupo punk que llegó a la fama, posteriormente vendrían grupos de punk-rock, por que si bien musicalmente presentan los mismos rasgos, no tienen compromiso político-social.
Algunas bandas importantes de su etapa temprana fueron Alerta Roja, Los Testículos, Los Laxantes, Los Baraja, Las Violetas (que terminarían en el pop, formando parte de Virus), Rigidez Kadaveríka, Conmoción Cerebral, Comando Suicida, Defensa y Justicia y División Autista.
Otros referentes más actuales son Attaque 77 (que en sus comienzos era punk), 2 Minutos, Flema, Argies y Cadena Perpetua

Post-Punk: Música más elaborada que el punk, con un aura menos violenta y más dramática, influidos principalmente por The Cure. Varias bandas tuvieron composiciones del género en su repertorio, por ejemplo Sumo, Soda Stereo (especialmente el disco Signos), Los Redondos (en sus inicios), Los Violadores (disco Fuera de Sektor).

Los exponentes de este género son: Fricción, L7D, Euroshima, La Sobrecarga, Don Cornelio y la Zona y Metropoli.


Movida Sónica: Más que un género, una corriente de músicos. Nacida en los 90s, hijos de Daniel Melero y Dynamo, el disco más influyente de la movida.

Melero produjo bandas como Babasónicos y Los Brujos que fueron sus máximos exponentes.

El estilo se acerca al Rock-pop. Fueron la vanguardia de su década, se los llamó "el nuevo rock argentino". La estética ocupa un lugar importante en el género.

Otras bandas son Juana la Loca, Avant Press, Martes Menta, Tía Newton e Illya Kuryaki & The Valderramas.


Reggae: Un género que está empezando a sobresalir de la mano de músicos como Los Cafres y Resistencia Suburbana.

Los Pioneros son Los Pericos y La Zimbabwe.

Tiene muchos elementos en común con la idiosincrasia del Rock Chabón, con letras que por momentos rozan el compromiso social, también tienen en común la escacez de técnica y el hecho de que representan a las clases marginadas.

Metal / Heavy Metal: Este género, cuyas bases ya se habían establecido en los 70s.

Los pioneros fueron Riff y V8.
Un rock denso, potente, distorsionado, habitualmente utilizan el doble bombo.
Algunas bandas importantes son además de las previamente mencionadas son Hermética, Almafuerte, La Torre, Rata Blanca, O'Connor y Horcas.
Blues: Los precursores fueron Manal y Pescado Rabioso, Pappo Napolitano se considera el máximo exponente del género en nuestro país.
Otros artistas importantes son: Botafogo, JAF, Memphis Blues Band, Missisippi Blues Band, Las Blancablus.
Son bandas en general con muy buena técnica. Tienen su vigencia en el under también.

1 comentario: